I PREMIO DE DIVULGACIÓN CIENTIFÍCA CARLOS ZAPATA

LA FUNDACIÓN HUMANISMO Y CIENCIA, con la vocación de ayudar a que los individuos se hagan conscientes del vasto potencial inexplorado que reside en la humanidad y que hasta ahora no haya sido desarrollado, para que tengan acceso y puedan utilizar todo el caudal de energía y conocimiento que está en la base de su propia naturaleza y que les abre las puertas a su infinito potencial humano y con el fin de reconocer y fomentar las iniciativas para divulgar y hacer accesibles las últimas fronteras del conocimiento humano convoca la primera edición del Premio de Divulgación Científica Carlos Zapata.

COMUNICADO FALLO DEL JURADO

El pasado 29 de septiembre, reunido el jurado presidido por D. Federico Mayor Zaragoza, se ha elegido la obra LA AVENTURA DE LA CONSCIENCIA (Diálogos entre ciencia, pensamiento y espiritualidad) de Alicia Martínez, Ediciones Cauac, como Primer Premio de Divulgación Científica Carlos Zapata.

LIBRO AVENTURA

BASES DE PARTICIPACIÓN

PARTICIPANTES

Podrán optar al premio, todos los escritores que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad o procedencia.

CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS

Las obras que se presenten deberán ser obras de divulgación científica acerca de Mecánica cuántica, Neurociencia y Ciencia – Conciencia.

Los originales deberán haberse escrito en castellano y haber publicado su primera edición en España en los años de 2019 y 2020.

FORMA DE PLAZO Y PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

Los participantes deberán enviar un ejemplar físico de la obra junto con sus datos de contacto a la sede de la Fundación Humanismo y Ciencia.

El plazo de admisión de originales será entre los días 1 de abril de 2021 hasta el 31 de mayo de 2021, ambos inclusive.

DOTACIÓN ECONÓMICA DEL PREMIO

Se establece un único premio indivisible, dotado con la cantidad de 30.000€ brutos.

FALLO DEL PREMIO

El fallo del jurado, presidido por D. Federico Mayor Zaragoza, se hará público el día 30 de septiembre 2021.

JURADO

 

D. Federico Mayor Zaragoza 

Presidente del Jurado

Doctor en Farmacia, Catedrático de Bioquímica, Ministro de Educación y Ciencia, Diputado del Parlamento Europeo, Director General de la UNESCO, fundador de Fundación Cultura de la Paz, Co-Presidente del Instituto  Universitario DEMOSPAZ
 

 

D. Juan José Tamayo Acosta

Doctor en Filosofía y Teología, Profesor Emérito de la Universidad Carlos III de Madrid, autor de muchos libros de ensayo y pensamiento como «La Internacional del Odio», «¿Triunfan las Distopias?», » ¿Ha Muerto la Utopía?», etc.  y colaborador asiduo de revistas y diarios nacionales.
 

 

Dña. Ángela Nieto

Académica de la Real Academia de Ciencias, Presidente de la Sociedad Internacional de Biología del Desarrollo, Profesora de Investigación, Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH), receptora de múltiples premios, el último el Premio Nacional de Investigación Ramón y Cajal. 
 

 

D. Salvador Miret Artés

Profesor de Investigación. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Centro de Física Miguel Antonio Catalán (CFMAC). Director del Instituto de Física Fundamental (IFF). Departamento de Procesos Atómicos, Moleculares y en Superficies (PAMS).

 

D. Jose María Blanco Corredoira

Abogado y escritor. Autor de libros de divulgación, viajes, o novelas históricas, entre otros «Los Misterios del Camino de Santiago» en Editorial Almuzara, y «Objetivo Skorzeny» en la Esfera de los Libros.

 

Dña. Teresa Guerrero Fernández

Licenciada en Ciencias de la información, periodista, responsable de la sección de Ciencia de El Mundo, editora y escritora de innumerables artículos científicos en ese mismo diario.